El Consejo de Gobierno ha aprobado la convocatoria de 6.009 plazas de maestros de Infantil y Primaria para 2009. El concurso oposición, cuyas pruebas comenzarán a finales del mes de junio, incorpora este año por tercera vez un procedimiento extraordinario dirigido a aumentar la estabilidad en el empleo y reducir el nivel de interinidad entre los funcionarios docentes.
Del total de puestos ofertados, 1.700 corresponden a Educación Infantil y 1.600 a Primaria. Entre el resto de especialidades destacan las 1.500 plazas de Inglés para la extensión del programa de enseñanza bilingüe y las 754 que se destinan a la atención del alumnado con necesidades especiales (554 de Pedagogía Terapéutica y 200 de Audición y Lenguaje).
La oferta se completa con 250 puestos para Música y 205 para Educación Física. Como es habitual en todos los procedimientos de acceso a la función pública de la Junta, se reservará un 5% de las plazas para personas con grado de discapacidad igual o superior al 33%.
La oposición se desarrollará en una única prueba, con una parte teórica y otra práctica. En la primera, los aspirantes podrán elegir tema entre tres opciones y defenderán ante el tribunal una programación didáctica.
La parte práctica consistirá en el desarrollo de una unidad didáctica. De acuerdo con el procedimiento extraordinario que se aplica para reducir la interinidad, esta prueba se podrá sustituir por un informe de la Administración educativa que acredite sus conocimientos en el caso de los docentes interinos que se encuentren desempeñando funciones en una vacante desde el 1 de octubre de 2008.
En la fase de concurso se aumentará la valoración de la experiencia docente de cinco a siete puntos como máximo, además de tenerse en cuenta como elemento significativo del baremo las actividades de formación permanente desarrolladas por los aspirantes.
¡ Suerte y ánimo!
viernes, 6 de marzo de 2009
jueves, 21 de agosto de 2008
miércoles, 18 de junio de 2008
martes, 17 de junio de 2008
sábado, 31 de mayo de 2008
jueves, 22 de mayo de 2008
Noticias...

EDUCACIÓN
Juguetes, guarderías y parques infantiles incorporan la tecnología
Hybrid Playground, de Clara Boj y Diego Díaz, combina conexiones Wi Fi y actividades al aire libre para niños - Las muñecas y peluches con 'chips' son ya habituales en la industria alicantina juguetera
R. BOSCO / S. CALDANA 22/05/2008
Hay una edad, alrededor de los 8 o 10 años, en que el niño tiene que tomar su primera decisión difícil. Tiene el corazón partido entre la consola de videojuego y los columpios de su más tierna infancia. ¿Por qué no juntarlos en un nuevo juego que combine las potencialidades y el lenguaje de la tecnología con la actividad al aire libre y el movimiento físico?
Decirlo es fácil, pero la realización de Hybrid Playground requirió a los valencianos Clara Boj y Diego Díaz casi tres años de trabajo. El resultado se estrenó la semana pasada con la complicidad de los alumnos de tercero de primaria del colegio San Eugenio y San Isidro de Madrid. El jardín del párroco Sánchez Cámara, del distrito de Arganzuela, quedó convertido en un parque híbrido con la colaboración del centro de arte Intermediae Matadero.
El proyecto propone convertir los parques infantiles urbanos en escenarios para el juego interactivo, mediante un sistema de sensores, que se aplican temporalmente a columpios, balancines y toboganes, convirtiéndolos en interfaces audiovisuales. Todos los aparatos son inalámbricos, así que no hay peligro de que los niños tropiecen con cables; funcionan con baterías y se incorporan a los elementos del parque sin alterar su funcionamiento y diseño tradicional.
Todos los jugadores, que participan en grupos de cinco, llevan un brazalete: cuatro están equipados con tarjeta RSID y uno lleva también una agenda electrónica modificada, donde discurre el videojuego y a través de la cual reciben instrucciones.
"Mediante estos brazaletes los niños activan los sensores, de modo que la aventura en la pantalla se desarrolla en función del uso que hacen de los juegos del parque. El objetivo es impulsar el desarrollo de experiencias lúdicas físico-digitales, que potencien las relaciones colaborativas entre los usuarios", explican los promotores de este ciberparque.
En la pantalla se desarrolla una sencilla aventura gráfica, concebida como una metáfora del espacio público, que ha sido realizada expresamente para este proyecto por Boj y Díaz, con la colaboración de Martín Nadal.
Los equipos se enfrentan al reto de recoger las fichas suficientes para cubrir, como si fuera un puzzle, un gran agujero negro abierto en la ciudad. Para lograrlo deben superar pruebas, que mezclan la pericia física con la digital. Así, cuando cabalgan en los caballitos del parque su avatar se mueve por un laberinto en busca de fichas y su ritmo al columpiarse afecta el ritmo del juego en pantalla."Los talleres con los niños sirven como pruebas del sistema, para ayudarnos a detectar los fallos técnicos y también a comprobar los niveles de jugabilidad del proyecto. Escuchamos las sugerencias de los pequeños, observamos cómo jugaban e incorporamos las mejoras, que se irán testando en el siguiente encuentro. De este modo el juego ha ido mejorando técnica y estratégicamente", aseguran Boj y Díaz.
La satisfacción de los críos y su relación intuitiva con las interfaces no deja duda sobre el éxito de este juego urbano, que permite desarrollar estrategias lúdicas similares a las de los videojuegos y fomenta la colaboración y el espíritu de equipo. Al trasladar la experiencia del videojuego al espacio público, los niños pueden beneficiarse del aire libre, el ejercicio físico y el contacto humano, sin prescindir de sus consolas.
Boj y Díaz trabajan juntos desde 2000, investigando la relación entre el mundo físico y el virtual, y las transformaciones del espacio público por medio de las nuevas tecnologías, en obras que intentan "generar lazos de continuidad entre los viejos y los nuevos mecanismos de relación social y espacios de comunicación".
Fuente:http://www.elpais.com/articulo/portada/Juguetes/guarderias/parques/infantiles/incorporan/tecnologia/elpeputec/20080522elpcibpor_1/Tes
Suscribirse a:
Entradas (Atom)